Glosario del texto Servidumbre y grandeza del instructivo

Hay 53 términos en este glosario
TODO | a | b | c | d | e | f | g | h | i | j | l | m | p | r | s | t | u | v | z |
TérminoDefinición
 amenazaAcción de amenazar. Delito consistente en intimidar a alguien con el anuncio de la provocación de un mal grave para él o su familia.
 anexoUnido o agregado a otra persona o cosa. Adyacente, aledaño.
 arduoMuy difícil. Dicho de un terreno: Áspero y fragoso.
 artefactoObra mecánica hecha según arte. Máquina, aparato. Máquina, mueble, y en general, cualquier objeto de cierto tamaño.
 balsámicaQue tiene bálsamo o cualidades de tal: Sustancia aromática, líquida y casi transparente en el momento en que por incisión se obtiene de ciertos árboles, pero que va espesándose y tomando color a medida que, por la acción atmosférica, los aceites esenciales que contiene se cambian en resina y en ácido benzoico y cinámico. Nombre genérico que se aplica a gran número de plantas y árboles americanos, pertenecientes a diferentes familias, que proporcionan sustancias balsámicas de propiedades medicinales. En sentido figurado: Consuelo, alivio. Medicamento compuesto de sustancias comúnmente aromáticas, que se aplica como remedio en las heridas, llagas y otras enfermedades.
 BlancoJosé Joaquín Blanco, 19 de marzo de 1951, Ciudad de México; poeta, narrador, ensayista y traductor.
 cartográficasPerteneciente o relativo a la cartografía: Arte de trazar mapas geográficos. Ciencia que los estudia.
 clandestinoSecreto, oculto, y especialmente hecho o dicho secretamente por temor a la ley o para eludirla.
 confortAquello que produce bienestar y comodidades.
 culminarDar fin o cima a una tarea. Dicho de una cosa: Llegar al grado más elevado, significativo o extremado que pueda tener.
 declinandogerundio del verbo declinar: Rechazar cortésmente una invitación.
 degradatercera persona del singular presente del verbo degradar: Privar a alguien de las dignidades, honores, empleos y privilegios que tiene. Reducir o desgastar las cualidades inherentes a alguien o algo. Humillar, rebajar, envilecer.
 deliberadamenteDe manera deliberada: Voluntario, intencionado, hecho a propósito.
 desgarradorQue desgarra o tiene fuerza para desgarrar. Que produce horror y sufrimiento.
 deslumbrantesQue deslumbra. Ofuscar la vista o confundirla con el exceso de luz. Dejar a alguien confuso o admirado. Producir gran impresión con estudiado exceso de lujo.
 disfrutesAcción y efecto de disfrutar: Percibir o gozar los productos y utilidades de algo. Gozar (sentir placer). Tener el favor o amistad de alguien; aprovecharse de él.
 esquemáticoPerteneciente o relativo al esquema. Que tiende a interpretar cualquier asunto sin percibir sus matices.
 extraliterariasmás allá de lo literario.
 fénixAve fabulosa que los antiguos creyeron que era única y renacía de sus cenizas. Persona o cosa exquisita o única en su especie. El fénix de los ingenios.
 gastronómicosPerteneciente a la gastronomía: Arte de preparar una buena comida. Relativo al buen comer.
 HuertaEfraín Huerta, 18 de junio de 1914, Silao, Guanajuato-20 de febrero de 1982, Ciudad de México; poeta mexicano que se distinguió por la denuncia social.
 ilustreDe distinguida prosapia, casa, origen, etc. Insigne, célebre. Título de dignidad. Al ilustre señor.
 improvisadosHacer algo de pronto, sin estudio ni preparación.
 incontablesQue no puede contarse. Muy difícil de contar, numerosísimo.
 induceTercera persona del singular, presente del verbo inducir: Instigar, persuadir, mover a alguien. Ocasionar (ser causa). Extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio general que en ellas está implícito.
 inesperadasQue sucede sin esperarse.
 instructivoQue instruye o sirve para instruir: Enseñar, doctrinar. Comunicar sistemáticamente ideas, conocimientos o doctrinas. Dar a conocer a alguien el estado de algo, informarle de ello, o comunicarle avisos o reglas de conducta. Tramitar un procedimiento administrativo o judicial.
 itinerarioPerteneciente o relativo a un camino. Dirección y descripción de un camino con expresión de los lugares, accidentes, paradas, etc., que existen a lo largo de él. Ruta que se sigue para llegar a un lugar. Guía, lista de datos referentes a un viaje.
 J.E. PachecoJosé Emilio Pacheco Berny, 30 de junio de 1939, Ciudad de México; poeta, ensayista, traductor, novelista y cuentista mexicano.
 Julio CortázarJulio Florencio Cortázar Descotte, 26 de agosto de 1914, Ixelles- 12 de febrero de 1984, París; escritor, traductor e intelectual argentino nacido en Bélgica y nacionalizado francés.
 Julio Torri27 de junio de 1889, Saltillo, Coahuila-11 de mayo de 1970, Ciudad de México; maestro, cuentista y escritor mexicano.
 LiguoriFrancisco Liguori, 1917, Orizaba, Veracruz-2003, Ciudad de México; escritor y abogado. Conocido en el gremio de los escritores como Pancho Liguori, es el creador de un género literario denominado “la inmoraleja”, que consiste en poner en entredicho la eficacia de un refrán, un proverbio, una conseja o una enseñanza moral, demostrando cómo suelen fracasar en la práctica.
 máculaMancha (señal que ensucia un cuerpo). Cosa que deslustra y desdora. 3. f. mácula lútea. Engaño, trampa.
 menospreciamosPrimera persona del plural, presente del verbo menospreciar: Tener a alguien o algo en menos de lo que merece.
 militantesQue militan. Servir en la guerra. Profesar la milicia. Figurar en un partido o en una colectividad.
 participaciónAcción y efecto de participar. Aviso, parte o noticia que se da a alguien.
 PazOctavio Paz Lozano, 31 de marzo de 1914, Ciudad de México-19 de abril de 1998, Ciudad de México; poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano, Premio Nobel de Literatura en 1990.
 procedimientoAcción de proceder. Método de ejecutar algunas cosas. Actuación por trámites judiciales o administrativos.
 prospereTercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo prosperar: Ocasionar prosperidad. Tener o gozar prosperidad. Dicho de una idea, de un proyecto, etc.: Cobrar fuerza, imponerse o triunfar.
 púasCuerpo delgado y rígido que acaba en punta aguda. El alambre de púas se utiliza para proteger la entrada de algún lugar pues sus puntas lastiman la piel o desgarran la ropa.
 puntualmente1. adv. m. Con puntualidad.
 retóricoPerteneciente o relativo a la retórica. Versado en retórica: Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover. Teoría de la composición literaria y de la expresión hablada.
 SabinesJaime Sabines, 25 de marzo de 1926, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas-19 de marzo de 1999, Ciudad de México; poeta y político mexicano.
 salamandraAnfibio urodelo de unos 20 cm de largo, la mitad aproximadamente para la cola, y piel lisa, de color negro, con manchas amarillas. Según los cabalistas, ser fantástico, espíritu elemental del fuego.
 servidumbreTrabajo o ejercicio propio del siervo. Estado o condición de siervo. Conjunto de criados que sirven a un tiempo o en una casa. Sujeción grave u obligación inexcusable de hacer algo. Sujeción causada por las pasiones o afectos que coarta la libertad.
 suntuosaGrande y costosa. Dicho de una persona: Magnífica en su gasto y porte.
 torpezaCualidad de torpe. Acción o dicho torpe: Que se mueve con dificultad. Rudo, tardo en comprender. Feo, tosco, falto de ornato.
 tragaveintesMáquina que funciona si se introduce en ella una moneda de veinte centavos.
 UlalumeUlalume González de León (Ulalume Ibáñez), 20 de septiembre de 1932, Montevideo, Uruguay-17 de julio de 2009, Querétaro, México; poeta, traductora, ensayista y editora uruguayo-mexicana.
 veladaConcurrencia nocturna a una plaza o paseo público, iluminado con motivo de alguna festividad. Reunión nocturna de varias personas para solazarse de algún modo. Fiesta musical, literaria o deportiva que se hace por la noche.
 venalesVendible o expuesto a la venta. Que se deja sobornar con dádivas.
 verosímilQue tiene apariencia de verdadero. Creíble por no ofrecer carácter alguno de falsedad.
 ZaidGabriel Zaid, 24 de enero de 1934, Monterrey; poeta y ensayista mexicano.
Literatura a la Carta, plataforma desarrollada por el CEPE-UNAM :: 2022 | Sección de Narrativa: Clave del proyecto-PE401111 | Sección de Poesía: Clave del proyecto-PE401622