Glosario del texto El flojo
Hay 94 términos en este glosarioTérmino | Definición |
---|---|
abigarrados | Heterogéneos, reunido sin concierto. De varios colores, mal combinados. |
abulia | Falta de voluntad, o disminución notable de su energía. |
afanes | Trabajos excesivos y solícitos. |
anárquica | Perteneciente a la anarquía: Ausencia de poder público. Desconcierto, incoherencia, barullo. |
anonadamiento | Causar gran sorpresa o dejar muy desconcertado a alguien. Apocar. Reducir a la nada. |
arrobo | Extasiarse. Enajenarse, quedar fuera de sí |
atónita | Pasmada o espantada de un objeto o suceso raro. |
atrabiliarias | De genio destemplado y violento. |
berrinches | Corajes, enojo grande, y más comúnmente el de los niños. |
blocs | Conjuntos de hojas de papel superpuestas y con frecuencia sujetas convenientemente de modo que no se puedan desprender con facilidad. Libretas. |
bocaza | Gran boca. Referido a una persona: alguien que habla más de lo que aconseja la discreción. |
Campo de Marte | Territorio de la guerra. Marte es el dios griego de la Guerra. |
catadura | Acción y efecto de catar: Probar, gustar algo para examinar su sabor o sazón. |
caterva | Multitud de personas o cosas consideradas en grupo, pero sin concierto, o de poco valor e importancia. |
celebérrimos | Superlativo de célebres: Muy famosos o muy conocidos. |
consabida | Que es sabido por cuantos intervienen en un acto de comunicación. Conocido, habitual, característico. |
corsarios | Se dice del buque que andaba al corso, con patente del gobierno de su nación. Corso: Campaña marítima que se hace al comercio enemigo, siguiendo las leyes de la guerra. |
coyotes venales | Persona que se encarga oficiosamente de hacer trámites, especialmente para los emigrantes que no tienen los papeles en regla, mediante una remuneración. |
decurso | Sucesión o continuación del tiempo. |
derecho positivo | El establecido por las leyes vigentes. |
desbordada | desbordada/do: Rebasar el límite de lo fijado o previsto. Salir de los bordes, derramarse. Sobrepasar la capacidad intelectual o emocional de alguien. |
divisa | Expresión verbal que formula una forma de conducta o un pensamiento, que una persona o un grupo de personas asumen como norma. Señal exterior para distinguir personas, grados u otras cosas. |
dorso | Revés o espalda de algo. |
enajenante | Que enajena. Sacar a alguien fuera de sí, entorpecerle o turbarle el uso de la razón o de los sentidos. |
enfrascado | Participio de enfrascar: Echar o meter en frascos algo. En sentido figurado: Aplicarse con tanta intensidad a un negocio, disputa o cosa semejante, que no quede atención para otra cosa. Enzarzarse, meterse en una espesura. |
épico | Perteneciente o relativo a la epopeya o a la poesía heroica. Algo glorioso o heroico. |
esparcimiento | Diversión, recreo. Conjunto de actividades con que se llena el tiempo libre. |
está en la Luna | “Estar en la luna” expresión que significa estar fuera de la realidad, no darse cuenta de lo que está ocurriendo. Estar distraído, no enterarse de lo que se está tratando. |
flemático | Tranquilo, impasible. |
flojera | Pereza, negligencia o descuido. Debilidad o cansancio. |
fricción | Roce de dos cuerpos en contacto. Desavenencias entre personas o colectividades. |
genética | Perteneciente o relativo a la genética: Parte de la biología que trata de la herencia y de lo relacionado con ella. |
golfo | Pillo, sinvergüenza, holgazán. Deshonesto. |
Hipotenusa | Nombre de una mujer según la narración, pero en geometría es el lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo. |
hoja de lata | Lámina de hierro o acero, estañada por las dos caras. Hojalata. |
holgazán | Persona vagabunda y ociosa, que no quiere trabajar. |
huestes | Conjunto de los seguidores o partidarios de una persona o de una causa. |
ignotos | No conocidos ni descubiertos. |
impostura | Fingimiento o engaño con apariencia de verdad. Imputación falsa y maliciosa. |
indolente | Que no se afecta o conmueve. Flojo, perezoso. Insensible, que no siente el dolor. |
Ítaca | Isla griega, patria legendaria de Odiseo. |
Jack El Destripador | Sobrenombre de un asesino en serie en el Londres de finales del siglo XIX. |
la taenia solitaria | Parásito que consta de innumerables anillos, cuya anchura aumenta gradualmente, y puede alcanzar varios metros de longitud. Por lo común, la larva o cisticerco se enquista en los músculos del cerdo o de la vaca, de donde pasa al hombre u otro mamífero cuando ingiere la carne cruda de aquellos animales. |
labrada | labrada/do: Que tiene alguna labor. Participio de labrar: Trabajar una materia reduciéndola al estado o forma conveniente para usarla. |
las furias | Eran personificaciones femeninas de la venganza que perseguían a los culpables de ciertos crímenes. En la mitología romana llevan el nombre de furias: terribles, en la mitología griega se llaman Erinias. |
leguleyos | Personas que aplican el derecho sin rigor y desenfadadamente. |
los asesinatos de la calle Morgue | Uno de los cuentos más célebres del escritor Edgar Allan Poe que se caracterizo por narraciones de misterio y crimen. |
los tres mosqueteros | Héroes de la novela de Alexandre Dumas publicada en 1844. |
los tres reinos de la naturaleza | División de las distintas materias de los elementos de lo natural: animal, vegetal y mineral. |
machacón | Que repite algo con insistencia y pesadez. |
mamilesca | Conducta de una persona engreída, vinculado con mamila por ser como los bebés alguien que desea atraer la atención de todos. Demasiado convencida de su valer, “se cree mucho”. |
materialidades | Superficie exterior o apariencia de las cosas. Beneficios económicos. |
me sustrae | Primera persona del singular de sustraerse: Apartarse, separarse, extraerse. |
menopausia | Época de la vida de la mujer en que experimenta el climaterio. Período de la vida que precede y sigue a la extinción de la función reproductiva. |
molicie | Blandura de las cosas al tacto. Afición al regalo, nimia delicadeza, afeminación. |
negligente | Descuidado. Falto de aplicación. |
obnubilaba | Tercera persona del singular del copretérito de obnibular: Ofuscar o confundir. |
Odiseo | Ulises, protagonista de la obra griega clásica Odisea, atribuida a Homero. |
oquedad | Insustancialidad de lo que se habla o escribe. Espacio que en un cuerpo sólido queda vacío, natural o artificialmente. |
oscilaciones | Cada uno de los vaivenes de un movimiento oscilatorio. Movimientos de vaivén a la manera de un péndulo o de un cuerpo colgado de un resorte o movido por él. |
paradoja | Idea extraña u opuesta a la común opinión y al sentir de las personas. Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven contradicción. |
parafernalia | Conjunto de usos habituales en determinados actos o ceremonias, y de objetos que en ellos se emplean. |
pataletas | Disgustos, enfado. Convulsiones, especialmente cuando se cree que es fingida. |
penumbra | f. Sombra débil entre la luz y la oscuridad, que no deja percibir dónde empieza la una o acaba la otra. |
perdigones | Cargas, proyectiles. Cada uno de los granos de plomo que forman la munición de caza. |
pérfidamente | De manera desleal o traidora. Quebrantamiento de la fe debida. |
poltronería | Pereza, haraganería, flojedad o aversión al trabajo. |
portento | Persona admirable por alguna condición. Cosa, acción o suceso singular que por su extrañeza o novedad causa admiración o terror. |
precaria | precaria/o: Que no posee los medios o recursos suficientes. |
prole | Conjunto numeroso de personas que tienen algún tipo de relación entre sí. Linaje, hijos o descendencia de alguien. |
purgatorio | En la doctrina católica, estado de quienes, habiendo muerto en gracia de Dios, necesitan aún purificarse para alcanzar la gloria. Lugar donde se pasa la vida con trabajo y penalidad. |
quebraderos de cabeza | Expresión que significa aquello que perturba e inquieta el ánimo o una preocupación sentimental. |
racimo | Conjunto de cosas menudas dispuestas con alguna semejanza de racimo: Conjunto de uvas sostenidas en un mismo tallo que pende del sarmiento. |
relegando | Gerundio de relegar: Desterrar de un lugar. Apartar, posponer. |
remitiera | Primera persona del singular del subjuntivo de remitir: Referir. Indicar en un escrito otro lugar de él o de distinto escrito donde consta lo que atañe al punto tratado. |
rescoldo | Escozor, recelo o escrúpulo.Residuo que queda de un sentimiento, pasión o afecto. Brasa menuda resguardada por la ceniza. |
Rey Salomón | Personaje mencionado en la biblia, último rey de Israel. Es reconocido como el más justo y más sabio de los monarcas. |
rumor | Voz que corre entre el público. |
sacramental | Perteneciente o relativo a los sacramentos. Acostumbrado, consagrado por la ley o la costumbre. |
saetas | Flechas, dardos. Arma arrojadiza compuesta de un asta delgada con una punta afilada en uno de sus extremos y en el opuesto algunas plumas cortas que sirven para que mantenga la dirección al ser disparada. |
sancionar | Aplicar una sanción o castigo. Autorizar o aprobar cualquier acto, uso o costumbre. Dar fuerza de ley a una disposición. |
saturar | Llenar una medida. Colmar, saturar. Hartar y satisfacer de comida o de bebida. |
solaz | Consuelo, placer, esparcimiento, alivio de los trabajos. |
sonsacarme | Procurar con maña que alguien diga o descubra lo que sabe y reserva. Solicitar secreta y cautelosamente a alguien para que deje el servicio u ocupación que tiene en alguna parte y pase a otra a ejercer el mismo o diferente empleo. |
sultanes | Emperadores de los turcos. Príncipes o gobernadores mahometanos. |
sustento | Aquello que sirve para dar vigor y permanencia. Sostén o apoyo. Mantenimiento, alimento. |
título | Renombre o distintivo con que se conoce a alguien por sus cualidades o sus acciones. |
truhanes | Personas sin vergüenza, que viven de engaños y estafas. |
umbrosos | Que tiene sombra o la causa. Obscuros. |
vasto | Dilatado, muy extendido o muy grande. |
vesania | Demencia, locura, furia. |
vienen de París | Uno de las leyendas del origen de los bebés es que vienen de París, se encargan en París. |
vientre | Cavidad del cuerpo de las mujeres, en la que se contienen los órganos principales del aparato digestivo y de reproducción. |
zarandajas | Cosas menudas, sin valor, o de importancia muy secundaria. |
Literatura a la Carta, plataforma desarrollada por el CEPE-UNAM :: 2022 | Sección de Narrativa: Clave del proyecto-PE401111 | Sección de Poesía: Clave del proyecto-PE401622