
Guillermo Samperio
Nació en la ciudad de México en 1948. Desde hace más de veinte años imparte talleres literarios. Ha escrito cuentos, novelas, ensayo y poesía. En 1969 se incorporó a los talleres creados por Juan José Arreola en el Casco de Santo Tomás del IPN.
Su narrativa se define por lo extraño, lo extraordinario y lo humorístico. Ha tenido cargos directivos en el Instituto Nacional de Bellas Artes y en Difusión Cultural de la Universidad de las Américas.
Es autor de los libros de cuentos, Cuando el tacto toma la palabra (1974), Cualquier día sábado (1974), Cruz y cuernos (1976), Tomando vuelo (1976), Miedo ambiente (Casa de las Américas, 1977), Manifiesto de amor (1980), Textos extraños (1981), Gente de la ciudad (1985), Corazón de manzana (1988), Cuaderno imaginario (Premio Nacional de Periodismo Literario, 1989), El hombre de la penumbra (1991) y La cochinilla (1999); entre sus novelas destacan Anteojos para la abstracción (1994) y Ventriloquia inalámbrica (1996); y de los poemarios podemos citar De este lado y del otro (1982), Querida (1985) y Bitácora de la quietud (poemas en prosa, 1991).
Miedo ambiente y otros miedos, México, Secretaría de Educación Pública, 1986; Cuaderno imaginario, México, Diana, 1990; Cuentos reunidos, México, Alfaguara, 2006.