
Jorge Ibargüengoitia
Jorge Ibargüengoitia nació en la ciudad de Guanajuato en 1928 y murió en un accidente aéreo en Madrid en 1983. Estudió e impartió clases en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM . Fue becario del Centro Mexicano de Escritores y de las fundaciones Rockefeller, Fairfield y Guggenheim. Su obra se caracteriza por un especial sentido del humor muchas veces satírico e irónico. Escribió dos novelas parodiando la historia de México una sobre el héroe de la Independencia, Miguel Hidalgo, Los pasos de López (1982) y otra sobre la Revolución, Los relámpagos de agosto (1964), en ambas desacraliza la versión oficial de los hechos históricos. Algunas de sus obras fueron adaptadas al cine como Maten al león (1969), Las muertas (1977) y Dos crímenes (1979). En su libro de cuentos La ley de Herodes (1976) recoge la idiosincrasia del mexicano desde una perspectiva personal, calificada por algunos como autobiográfica. Ejerció el periodismo y sus crónicas fueron publicadas póstumamente bajo los títulos Instrucciones para vivir en México (1990), La casa de usted y otros viajes (1991), entre otros. Reconocido por su actitud crítica mantuvo una columna como editorialista en el diario Excélsior de 1969 a 1976.